Saltar al contenido
España viajar con niños o solos. Mejores hoteles y casas rurales

Viajar por España. Mejores hoteles y lugares

El consumo de vino en España

31/01/2022
Comparte si te gusta, gracias!

El consumo de vino en España

Después de más de diez años manteniendo sus precios estables, las ventas nacionales de vino recuperan la tendencia al alza, según datos del estudio Radiografía sobre el Consumo de Vino en España, presentado recientemente por la Organización Interprofesional del Vino en España (OIVE). 

¿Cuáles son los principales canales de distribución? ¿Qué tipo de vinos prefieren los españoles? ¿Cómo preferimos disfrutarlo? Sigue leyendo y descubre la actualidad del mercado del vino en nuestro país.

Consumo de vino: balance general 

Según esta radiografía sobre el consumo de vino en España, realizada con datos referentes al ejercicio 2018, las ventas totales del sector alcanzaron los 1.100 millones de litros anuales, lo que supone un incremento del 9% respecto al ejercicio precedente. La facturación total ascendió a 6.180 millones de euros. 

Si tenemos en cuenta los diferentes canales, las ventas se concentran en la distribución minorista y en el canal Horeca, en el que se incluyen los hoteles, restaurantes y cafeterías. Las ventas de vino para autoconsumo realizadas a través de las superficies de distribución representan una cuota de mercado del 35% por volumen, equivalente a 356,5 millones de litros. Dentro del canal Horeca, el consumo de vino en Españaalcanzó los 316,7 millones de litros durante 2018, lo que supone un 31% de las ventas totales por volumen.

Respecto a la facturación, el canal Horeca se consolida como el canal de distribución principal, concentrando el 54,5% de las ventas, con una facturación total de 3.710 millones de euros anuales. A continuación, se sitúa el consumo de vino en los hogares, con 1.161 millones de euros facturados y una cuota de mercado del 17%.

Los clubes de vinos, las vinotecas y tiendas gourmet, la venta directa en bodegas siguen siendo canales minoritarios. En cuanto a la distribución online, en 2018 alcanzó unas ventas de 8,1 millones de litros y una facturación de 76,5 millones de euros.

Preferencias de consumo 

El informe de la OIVE también arroja datos muy interesantes sobre el precio medio que encontramos en los distintos canales de consumo de vino en España. Las tiendasespecializadas y las vinotecas representan el canal más caro, con un precio medio de 13,73 euros por litro, seguido de los clubes de vino, donde la botella nos costará un promedio de 10,36 euros/litro. Los vinos más baratos los encontramos en el canal de la distribución y la venta directa en bodegas, donde el coste por litro disminuye hasta 3,26 euros y 1,71 euros, respectivamente.

En cuanto al perfil del consumidor español, el último informe de la OIVE apunta que los hombres de entre 36 y 50 años son los más aficionados a esta bebida. No obstante, el consumo de vino aumenta de forma significativa entre los tramos de edad más jóvenes, de entre 20 y 35 años. 

Y a la hora de tomar una copa, ¿cuáles son los vinos favoritos de los españoles? Según este informe, el vino tinto como el que encontrarás en Grau Online, sigue siendo la opción predilecta. Casi la mitad de los bebedores habituales encuestados afirmaron preferir el tinto, frente al 34% que se decantó por el vino blanco . Otros estudios recientes tambiénapuntan que los vinos tranquilos y sin denominación de origen suponen alrededor del 77% del consumo de vino en España dentro del hogar.


Comparte si te gusta, gracias!